ENTREVISTA AL PINTOR JOSÉ ANTONIO FONDEVILA GARCÍA
- by MundoArti
- 25/03/2025

Cuéntanos sobre ti.
El Fondevila de hoy, es lo que queda de un adolescente atrapado en una situación familiar adversa y en un momento histórico familiar difícil. También el resultado de una personalidad curtida y modificada por los acontecimientos.
Huérfano de padre a los ocho años y con cuatro hermanos menores. Viví momentos de clara incertidumbre que forjaron en mi la necesidad de saltar por encima de aquel cerco circunstancial, también un afán de superación para buscar “mi espacio” y superar en parte un acusado complejo de inferioridad que me lastraba tremendamente.
Llegué al ámbito del arte por necesidad interior. Una necesidad que me impulsaba a hacer algo por mí mismo, buscar un camino de auto realización en el ámbito de la comunicación emocional.
Sin propuestas ni ayuda de nadie; comienzo mi andadura por el sendero del arte, de forma autodidacta. Sin atender a estilos ni tendencias; solo siguiendo los dictados del instinto creativo y el interés por la originalidad en las manifestaciones artísticas.
En mi obra, hay una tendencia clara a representar ideas y comunicar emociones. No pinto lo que veo; sino lo que percibo y siento.
¿Qué disciplina artística trabajas?
En principio, hacía solo pintura, pero mi tendencia a la experimentación de técnicas y materiales, me llevó a probar con la escultura. Fue ya de principio muy bien valorada, recibiendo algún premio; lo que me animó a transitar paralelamente por las dos sendas
En la actualidad alternos las dos disciplinas. Pasar de una a la otra, supone para mí una ayuda adicional de renovación al interés y motivación creativa.
¿Alguna influencia en la familia? ¿Algún familiar que ya fuera artista? Cuéntanos un poco más.
Es una pregunta que me suelen hacer con frecuencia. No tengo constancia de que nadie de mi familia precedente tuviera sensibilidad artística y menos que la desarrollara.
Hay alguna referencia de antepasados lejanos con tendencia a desarrollar una filosofía social – no profesional- capaz de analizar en profundidad, cuestiones de la vida de entonces, en un momento de ignorancia cultural bastante generalizada.
Háblanos de la obra con la que estés trabajando en este momento y la técnica o procedimiento que empleas.
Cada día nacen ideas y surgen motivos para realizar algo nuevo. La serie en la que estoy trabajando últimamente, tiene su origen en el concepto de confusión mental. Son óleos sobre lienzo de dimensiones: 100 x 100 y 120 x 120 cm.
Dentro de la tendencia a inspirarme en lo intangible; tomando como base o principio ideas u ocurrencias. La serie parte de la idea de inmersión humana en permanentes conflictos; de la sensación frecuente de estar atrapados en un contexto de difícil salida.
Esta serie que titulo “MARAÑAS”, intenta representar el enredo circunstancial o permanente; a través de formas superpuestas; de ovillos formados con tiras cruzadas a modo de laberintos envolventes.
Los colores de la parte exterior del “ovillo”, son el envoltorio con lo que disimulamos o escondemos ante los demás nuestros problemas.
¿Participas en concursos de arte? ¿Has ganado alguna vez o has quedado finalista?
Además de individuales, participo en colectivas, concursos, ferias, certámenes… Tengo un amplio currículo, con actividades realizadas en China, América y principalmente Europa.
Tengo dos primeros premios: uno conseguido en Pontevedra y otro en Miami. También segundos premios, trofeos, menciones, diplomas…
¿Cuáles son tus dos obras favoritas? ¿Podrías explicarnos que representan/significan?
No tengo una clasificación clara de las favoritas. Cada obra tiene su mensaje y corresponde a un momento una situación determinada. La elección de una u otra puede variar según el campo en el que nos movamos. De todas formas, hay algunas que por su carácter o contenido puedo considerarlas más afines a mi persona.
Impulso de la voluntad; es el título de un cuadro de dimensiones considerables. Representa simbólicamente la voluntad. Un personaje lanza un enorme puño hacia delante, rompiendo el telón que lo separa de la situación en la que se encuentra y el futuro que busca.
Otra, pude ser la titulada “En el origen del odio” . Un rostro lleno de cicatrices, representa el odio como una consecuencia de la injusticia; del mal sin justificación. Yo creo que el amor, es una necesidad; pero el odio es siempre una consecuencia.
Dos obras de presencia poco amable; pero que no dejan indiferente a quien las observa.
Llegué al ámbito del arte por necesidad interior. Una necesidad que me impulsaba a hacer algo por mí mismo, buscar un camino de auto realización en el ámbito de la comunicación emocional.

¿En qué red social recibes más interacción con tus seguidores y te sientes más cómodo/a?
No me gustan las redes sociales. Creo que no se usan como debiera.
¿Es fácil ser artista?
Depende de las facultades innatas de cada persona. Si uno nace con la capacidad adecuada para una actividad, le resultará fácil; de lo contrario puede serle imposible. Entre los dos extremos, se dan toda clase de puntos intermedios.
Ser artista, no es desarrollar ocurrencias; sino plasmar en la obra la visión personal sobre temas de interés universal. Buscar la comunicación emocional con el espectador y no dejarle indiferente.
La sensibilidad para captar los estímulos del entorno y de cualquier ámbito, es la mejor herramienta del artista. Es el canal de aprovisionamiento de impulsos a la motivación; y el mejor medio para encontrar elementos de comunicación.
¿Cuánto tiempo te lleva realizar una obra?
El tiempo de realización de una obra depende de varios factores: Complejidad, tamaño, inspiración del momento… de todas formas y en mi caso, su calidad o valor, no es proporcional al tiempo empleado. Un garabato realizado en un instante, puede ser fresco y muy sugerente; un trabajo de días o meses, puede no tener interés alguno.
Si tuvieras que elegir una palabra que te definiera ¿cuál sería?
Muy difícil definir a una persona con una sola palabra y menos a uno mismo. Pero la respuesta a la pregunta puede ser: constante.
¿Qué es el arte para ti?
Una inquietud, un sueño en transformación continua. Una búsqueda constante de la esencia del ser, de la vida, del sentido de existencia; Un medio para alcanzar esa emoción que nos traslada al plano inmaterial, etéreo y sublime del sentimiento creativo.

¿Cuál es tu pintor de referencia?
No tengo un pintor de referencia. Busco transmitir mi propio discurso; de elaborar una técnica personal. Trato de reflexionar sobre lo que hago y de mejorar cada día. Según esta forma de proceder, puedo decir –desde la humildad- que soy mi propia referencia. Esto no impide mi análisis de la obra de otros artistas en busca de elementos válidos para clarificar y reforzar mis propuestas.
¿Cómo defines tu pintura?
No sabría. Trato de hacer una pintura personal; a veces comprometida, otras espontánea y de auténtica libertad creadora. Siempre buscando la forma de provocar curiosidad del espectador por encontrar el mensaje implícito. El tiempo y la crítica ya se encargarán de situarme en algún lugar del espectro artístico que me corresponda.
Para los artistas que nos están leyendo y que actualmente presentan un bloqueo artístico ¿ Que le dirías?
Le diría que no se desanimen. Todos tenemos momentos bajos en los que no hay inspiración, motivación, ni apetece hacer nada. Creo que la mejor opción es apartarse un tiempo de la rutina diaria, centrándose en otra actividad diferente. Al cabo de un tiempo, la inspiración y el deseo de crear reaparecen solas.
¿Qué supone para ti MundoArti? ¿Te ha ayudado a crecer como artista?
Un nuevo escaparate para promocionar mi obra y mis principios. Ser más conocido también ayuda a crecer.
A continuación, os dejo la ficha técnica de cada una de las obras que os presento:
TÍTULO: | Camiños e cores do meu xardín |
TÉCNICA: | Diseño e impresión digitales. Rematado en óleo sobre lienzo |
MEDIDAS: | 120 x 120 cm. |
PRECIO: | |
AÑO: | 2024 |
Serie: | Marañas |
TÍTULO: | Campo experimental |
TÉCNICA: | Diseño e impresión digitales. Rematado en óleo sobre lienzo |
MEDIDAS: | 120 x 120 cm. |
PRECIO: | |
AÑO: | 2024 |
Serie: | Marañas |
TÍTULO: | Nobelo de ideas grises |
TÉCNICA: | Diseño e impresión digitales. Rematado en óleo sobre lienzo |
MEDIDAS: | 120 x 120 cm. |
PRECIO: | |
AÑO: | 2024 |
Serie: | Marañas |